Prohíben el uso de PFAS en Europa y EE. UU.

El grupo de sustancias PFAS, utilizado durante décadas, ha llamado la atención del público y de los legisladores. La concientización en Europa también ha cambiado debido a las nuevas normativas en EE. UU. Debido a demandas colectivas de primera instancia e indemnizaciones por miles de millones de dólares.
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS) son un grupo de más de 10 000 sustancias químicas diferentes de origen artificial que repelen especialmente el agua, la suciedad y la grasa. Además, son térmicamente estables en condiciones extremas, como temperaturas extremas. Las PFAS son persistentes y se acumulan en las plantas y en el organismo humano.
Las PFAS se encuentran en diversos productos de uso diario, como telas, revestimientos antiadherentes, revestimientos de papel y cosméticos. Los seres humanos absorben PFAS a través del agua y los alimentos, y se sospecha que causan diversas enfermedades, como ciertos tipos de cáncer, enfermedades hepáticas y tiroideas, aumento de los niveles de colesterol y bajo peso al nacer en los niños.
Reglamento (UE) 2025/40 sobre Envases y Residuos de Envases
El Reglamento (UE) 2025/40 entró en vigor el 11 de febrero de 2025 y se aplicará a partir del 12 de agosto de 2026 (artículo 71, frase 2).
Esta propuesta refuerza los requisitos sobre sustancias contenidas en envases al restringir la comercialización de envases en contacto con alimentos que contengan PFAS por encima de ciertos umbrales.
El artículo 5, apartado 5, es especialmente importante: «A partir del 12 de agosto de 2026, no se comercializarán envases en contacto con alimentos que contengan sustancias perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS) en una concentración igual o superior a los siguientes valores límite, (...)».
Propuesta de restricción de todos los PFAS en el marco de REACH
A iniciativa de Alemania, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia, se propone una restricción exhaustiva de todos los PFAS, que abarca su fabricación, comercialización y uso. Debido a los riesgos asociados, muchos gobiernos, incluyendo algunos estados de EE. UU., están impulsando rápidamente regulaciones para restringir o prohibir el uso de PFAS, ya sea proponiendo o promulgando leyes que abordan específicamente la presencia de PFAS en bienes de consumo.
Los siguientes estados restringen o prohíben las PFAS en envases de alimentos:
• California (AB 1200, AB 1201)
• Colorado (HB 1345)
• Hawaii (HB 1644)
• Oregon (SB 543)
• Washington (HB 2658)
Los siguientes estados restringen o prohíben las PFAS en ciertos plásticos:
• California (SB 343)
• Oregon (SB 543)
Los fabricantes pueden tener permitido legalmente incluir PFAS en sus productos durante el proceso de fabricación en un estado, pero un minorista no puede vender esos productos en otro estado debido a las prohibiciones o restricciones de las PFAS.
Si es usted fabricante y desea ofrecer envases para alimentos sin PFAS, como bolsas para palomitas de maíz para microondas, envoltorios o contenedores de comida rápida o cajas de pizza, en Greenteam estaremos encantados de ayudarle. Contáctenos.